====== Entendiendo el manifest de SCORM 1.2 ====== Esto es solo una breve explicación de las partes y propósito del archivo manifest, esto no es una introducción básica a SCORM ni una guía avanzada. Esto es solo un material de referencia sobre un conocimiento básico que debe poseer cualquier persona que se dedique al desarrollo de cursos de e-learning. Al terminar este post serás capaz de hacer tu propio archivo manifest sin tener que recurrir a herramientas como el reload editor. Nota: //Esta guía solo cubre los elementos más básicos e indispensables de un archivo manifest para SCORM 1.2. Esto NO es una guía completa.// ===== Primero lo primero, el header del xml ===== El manifest es un archivo xml, y como tal, debe empezar por un encabezado que establezca su versión y codificación. Debajo de eso, usualmente hay un comentario, esto nos dice quién hizo el archivo o qué software usó para generarlo, esto es un paso opcional, pero es muy útil para saber a quién gritarle si algo sale mal. Pro-tip: descarga notepad++ o cualquier otro editor de texto que pueda guardar archivos como “UTF-8 sin BOM”, el byte order mark (BOM) genera errores en la prueba de ADL y en algunos LMSs. ===== Nodo ===== Éste es el elemento principal del manifest, tiene bastantes parámetros, el primero es “identifier”, y se supone que sirve para prevenir que tu curso se confunda con otro que pueda tener el mismo nombre, esto es bastante improbable, pero sigue siendo una buena práctica el ponerle un nombre único, usualmente con el nombre del curso y la fecha es más que suficiente. No les hagan mucho caso, solo copien y peguen y listo. ===== Metadata ===== Esto es importante, algunas plataformas se negarán a cargar el curso si no se les especifica la versión de SCORM, esto se hace a través del nodo "metadata", primero abrimos el nodo: Especificamos que se trata de un objeto SCORM ADL SCORM Versión 1.2 1.2 Y cerramos el nodo: ===== Nodo ===== El siguiente nodo es "organizations", pon atención, el siguiente se llama casi igual, pero en singular, aquí solo vamos a apuntar a la organización por defecto, como solo tenemos una organización, no hay mayor dificultad. ===== Nodo ===== debajo encontramos el nodo "organization", asegúrate de que el identificador sea exactamente el mismo que el que pusimos en el nodo anterior ===== Nodo ===== Más fácil no se puede, este es simplemente el título del curso <title>Titulo-del-curso Pro-tip: Los LMSs tienden a fastidiar los cursos cuando el manifest tiene caracteres especiales en alguna parte, así que tendrás que olvidar de momento la ortografía y omitir acentos, diéresis y la letra Ñ, ya lo arreglarás en la plataforma una vez subido el curso. ===== Nodo ===== Debe haber uno de estos por cada módulo del curso, sus dos parámetros son identificadores, deben ser diferentes entre sí, pero hacer referencia al mismo item, así que es buena idea nombrarlos igual, pero con un prefijo diferente: A continuación el nombre del módulo: Introduccion Y la calificación mínima aprobatoria (dependiendo de cómo se haga el manejo del cambio de status, este elemento, puede impedir el correcto funcionamiento del curso, consulta con quien esté desarrollando el contenido, si hay dudas es mejor no incluirlo) 80 Y por último solo cierras el nodo Haz todos los que se necesiten Chapter 1 80 Evaluation 80 Y luego cierra los nodos "organization" y "organizations" en ese orden. ===== Nodo ===== Idealmente, esto contiene una lista de todos los archivos que integran el paquete SCORM, primero hay que abrir el nodo: Después hay que hacer un nodo de recursos para cada uno de tus módulos: Nodo Cada parte de eso es importante, vamos a analizarlo. Como te podrás dar cuenta, el parámetro "identifier" es idéntico al "identifierref" del elemento correspondiente del nodo "item" dentro del nodo "organization", así es como se vinculan. El parámetro "type" usualmente debe ser "webcontent", así que dejémoslo así "href" apunta a la ruta del archivo que se va a abrir al entrar al módulo. El "scormtype" de un módulo interactivo debe ser "sco", para lo demás se ocupará "asset", si ese es el caso, los elementos tipo "asset" no requieren el parámetro "href". A continuación hay que enlistar todos los archivos necesarios para el correcto funcionamiento del curso de la siguiente manera: … Ahí tienes, estarás entretenido toda la tarde escribiendo ruta y nombre de todos y cada uno de los archivos del curso. Pro-tip: No lo hagas. La lista es muy útil, pero la verdad no vale la pena el esfuerzo, solo sirve para que el LMS pase lista a todos los archivos y se asegure de que no falta nada, pero la ausencia de la lista no va a impedir que tu curso suba a la plataforma o que pase el test de ADL, así que en realidad no es de vital importancia. Solo resta cerrar el nodo "resource" Y agregar los que hacen falta (uno por cada nodo item) revisa bien esos identificadores ===== Pasos finales ===== El manifest está completo, solo resta cerrar los nodos que aún están abiertos: Y listo, ahora tenemos un manifest limpio y fácil de editar.