Los foros son las herramientas de comunicación asíncrona por excelencia a través de los cuales podemos plantear innumerables tipos de actividades.
Ejemplos
Diseña un ejercicio para el contenido/unidad y proponlo en el foro
Identifica partes obsoletas o de mejora del contenido
Desarrolla preguntas tipo test
Publicar un resumen / esquema de la unidad en un foro PyR para que los usuarios que publiquen al final no tengan ventaja.
Moodle incorpora varios tipos de foros:
Foro para uso general: Foro normal en el que cualquiera puede abrir nuevos hilos de debate.
Cada persona plantea un tema: Foro en el que cada persona solo puede plantear un tema de debate y participar libremente en los otros
Debate general en formato blog: Lo mismo que el foro general pero con una previsualización “tipo blog”
Debate sencillo: En este foro nadie puede abrir nuevos hilos. A la hora de crearlo el profesor escribe el tema a debatir y los alumnos solo pueden responder a este. Una peculiaridad de este foro es que como el debate se crea en el momento de crear la actividad no lleva asociado un autor como pasa en el resto de foros.
P y R: En este foro solo el profesor puede abrir temas, y los alumnos puede responder a estos con la peculiaridad de que no ven el resto de respuestas hasta que ellos envían la suya.